Entradas

Diccionario editorial: Página de birlí

La página de birlí es la última página que tienen los capítulos. Según José Martínez de Sousa dicha página se considera incorrecta cuando "tiene menos de cinco líneas de texto".* Esto se soluciona procediendo de dos maneras: ampliando el texto de las páginas previas agregando cambios estilísticos, espacios (aire) entre las palabras; partiendo párrafos; incluso agregando texto. La otra manera de solucionarlo es mediante la eliminación del texto. Cabe señalar que ambas soluciones deben tener presente el tipo de texto que es (literario o académico), pues con base en ello se deberá tomar la manera de proceder. * José Martínez de Sousa, Manual de edición y autoedición, Ediciones Pirámide, España, pp. 229 y 230.

Diccionario editorial: Capilla

La capilla en el ámbito editorial refiere al pliego que se entrega suelto, pero con la forma del libro, de la impresión de una obra. Esto sirve para que el editor pueda revisar y visualizar la estructura del libro. Además, si algo presenta un problema, es la última oportunidad de corregirlo. Si la capilla está bien, se aprueba y se empieza la impresión.

La selva del lenguaje

Últimamente estoy releyendo La selva del lenguaje de José Antonio Marina. La verdad es que es un libro que disfruto mucho. Tiene esa capacidad de reflexionar jugando con la filosofía, la psicolingüística, la lingüística y la semántica. Vaya, es un libro fácil de comprender pese a los autores que llega a cuestionar o a retomar. Incluso es un libro que enamora con la manera de la expresión y es que de verdad se le nota la pasión, la sorpresa y la maravilla por comprender cómo funciona el lenguaje. Espero pronto compartir algunas de las notas que tengo de dicho libro. Por el momento les comparto un fragmento de este libro:      El modo como una etiqueta lingüística influye en los sentimientos queda claro en un ejemplo que no he sacado de un libro de lingüística, sino de un tratado de psicoterapia. Albert Ellis sostiene, y estoy de acuerdo con él, que nuestras creencias influyen decisivamente en nuestros afectos. Considera que nuestra cultura relaciona con la expresión < > las si
El precio único del libro es un gran debate. Yo tengo mis dudas sobre la problemática y algunas veces me parece lógico defender un precio único, pero otras veces me resulta un control total y una manera más de afectar la industria editorial, como lo puede ser una universitaria, o como podría ser con el Fondo de Cultura Económica. Sin duda es complicado tener una respuesta clara, empero me resulta interesante la manera como Guillermo Altares cierra su reflexión al respecto. El problema del libro es que se le vea como un producto más cuando es un objeto que carga con muchas emociones. La moraleja que se puede sacar de esta guerra es que la posibilidad de pagar menos no es la única forma de favorecer al consumidor porque el libro, de papel o digital, da igual, no es un producto más: es la forma en que se ha transmitido la cultura, el conocimiento y el placer desde que un bardo ciego decidió poner por escrito la historia de una guerra en Troya. Como dice un editor citado por David

Una breve descripción de cómo nace y se hace un libro

El texto que les comparto narra de una forma emotiva, bella y simple, las peripecias de los autores, editores, distribuidores y muchos más personas que están inmersas en la producción de un libro. Han pasado dos meses de su publicación en el diario El País y creo que es buen momento para rememorar el texto. Así nace y se hace un libro Los pensamientos y las palabras de los dos escritores se encontraron, sin saberlo, casi a la misma hora en dos días distintos y en dos ciudades diferentes. A 504 kilómetros uno de otro salió a relucir el nombre de una de las personas para quien la Feria del Libro de Madrid representaba algunos de sus días más felices. Ese nombre surgió poco antes de las dos de la tarde, primero en Madrid y 48 horas después en Barcelona. Dos de los pilares del mundo del libro en español y que los escritores Soledad Puértolas y Eduardo Mendoza recorrieron y descubrieron, cada uno en su respectiva urbe, hasta armar el puzle de la cadena de valor del libro:

Sin memoria, sin tradición, sin experiencia: Walter Benjamin contra la brevedad

Como parte de mi investigación sobre la escritura y la técnica he estado averiguando cuál es la relación entre la memoria y la verdad con la escritura; Benjamin en su ensayo Sobre algunos temas de Baudelaire define a la memoria partiendo de la filosofía de Bergson. Grosso modo la memoria es la construcción de la realidad partiendo de la experiencia, la cual siempre es dada desde la tradición. En cierto sentido resuena la repetición de un evento en la tradición, la cual va creando la experiencia del mundo de las personas, es decir, la manera como se relación con los otros. Esta memoria pone al hombre en una relación íntima no sólo consigo mismo, sino también con los otros.     En dicho ensayo Benjamin retoma a Proust y compara su narrativa con la mémoire involontaire que a diario generamos, al respecto da un marco de comprensión muy interesante: El periódico es uno de los tantos signos de esta disminución [de la memoire volontaire ]; si la prensa se propusiese proceder de tal

Campañas de lectura basura, II

Muchas luces indican el camino a seguir para no ver morir al libro, aquí hay una más sobre el tema: El gran hombre que no quería morir. Este subtítulo de algunas ediciones de la obra literaria más antigua de la humanidad, La epopeya de Gilgamesh , es premonitorio al capturar el espíritu del libro en general. Treinta y cinco siglos después de aquella obra inaugural de la literatura, el libro está abismado ante la incertidumbre de su destino, especialmente en el mundo hispanohablante. Se ha encendido una alarma. Suenan voces advirtiendo que el libro, analógico o digital, solo sobrevivirá si hay verdaderos lectores, y que esa estirpe corre el riesgo de extinguirse, si no se modifican y adaptan con urgencia las estrategias de fomento de la lectura. En el centro debe estar el placer de leer frente al uso utilitario con el cual se suele promover el libro. Se logrará si Gobiernos e industria editorial unen fuerzas para mejorar y dar estabilidad a los programas educativos y la o